CAJÓN DE SASTRE: Metáfora y alegoría.




Cajón de sastre 
Metáfora y alegoría 
Raúl Molina – Abril 2011



 
¿DE QUÉ VOY A HABLAR EN ESTA SECCIÓN?


En esta sección quiero, en primer lugar, acercar la poesía a todos vosotros. En un primer momento la poesía, en comparación con la narrativa o el teatro, puede parecer un tanto oscura, tanto por su forma versificada como por el lenguaje, seleccionado y cargado de figuras o tropos. Ello hace que tengamos que pensar y meditar sobre lo que el poeta quiere decir con cada una de las palabras si queremos entender el poema en su totalidad, lo que, por supuesto, hace que la lectura sea más costosa. Sin embargo ¿Qué hay de malo en pensar profundamente sobre lo que estamos leyendo para conocer lo que verdaderamente nos quieren contar? ¿Acaso no lo hacemos al leer narrativa o teatro?



En segundo lugar, y no por ello menos importante, me gustaría que os dierais cuenta de que existen multitud de interpretaciones de un mismo texto (esto es lo verdaderamente mágico de la literatura). En este punto sois vosotros los que tendréis mucho que decir al respecto, ya que podréis opinar y dar vuestra propia visión sobre los textos que propongo, que puede ser muy diferente a la que yo pueda tener. Ello nos puede llevar a un debate con diferentes opiniones en el que quizás podamos encontrar lo que el autor nos quiere decir con el texto.
           

CÓMO SE LEE UN POEMA


Primero, y antes de entrar de lleno en el tema de la semana querría deciros a los menos familiarizados con la poesía cómo se lee un poema. La lectura de un poema es diferente a la lectura que acostumbramos a hacer en una novela. En primer lugar se debe leer completo una vez. Luego debemos volver al inicio y volverlo a releer más pausados para fijarnos en las figuras, rimas… Podemos continuar buscando en él nuevos elementos, pero también podemos dejarlo y al cabo de un tiempo volver a releerlo y a disfrutarlo, ya que un poema es como una canción, y siempre puede sugerirnos diferentes sentimientos dependiendo de nuestro estado de ánimo, de nuestra situación en el momento de leerlo… En un poema no buscamos descubrir qué pasa al final como suele suceder en las novelas (imaginar lo absurdo de pedirle a alguien un resumen de un poema), sino que cada verso, cada figura, cada una de esas palabras escogidas son trozos de la sentimentalidad del poeta que nos afectan de una manera distinta cada vez que los leemos. En definitiva, un poema se disfruta palabra a palabra.


EL TEMA DEL MES: LA METÁFORA Y LA ALEGORÍA COMO EXPRESIÓN DE  LA  VOZ INTERIOR


Ahora sí que me centraré en el tema del mes, que como ya habréis leído en el título es La metáfora y la alegoría como expresión de la voz interior.



1) Una metáfora es una figura literaria en la que se sustituye el significado propio por uno figurado a partir de un parecido existente entre ambos. Se realizan mediante la fórmula   A ES B, por ejemplo: Tu cabello es oro. En esta simple metáfora el pelo se relaciona con el oro por un parecido de color. Si las metáforas aparecen de forma encadenada y tratan sobre un mismo campo semántico podemos hablar de alegorías. Un ejemplo de ello sería si describimos a una persona mediante la utilización de metáforas: Tu cabello es oro, tus dientes perlas, tus ojos soles…



2) La voz interior es un poco más complicada de definir. Podemos relacionarla con los sentimientos del poeta que luchan por salir del cuerpo del escritor y plasmarse en el papel. Una especie de voz de la conciencia que desea ser puesta por escrito.



Si alguna vez ha habido una generación poética que haya sabido conjugar la fuerza de la voz interior con el tratamiento metafórico, esa ha sido la generación mística. Los poetas místicos afirmaban que mediante la liberación de lo sensorial (los sentidos) conseguían realizar una unión interior con Dios. Para ellos la experiencia era tan intensa que no se podía dar una explicación mediante el lenguaje usual, y por ello recurrían a figuras como las metáforas (alegorías) para explicarlas de forma simbólica. Gran parte de estos autores (Sobre todo San Juan de la Cruz que es del que voy a poner el ejemplo) escribían poemas que a primera vista tratan el tema del amor físico, pero que en realidad son una alegoría de la unión del místico con Dios. Para entender bien estos poemas que datan del siglo XVI es muy importante que pensemos como lo hacían en esa época. Hoy en día trataríamos como a un esquizofrénico a una persona que dice tener uniones divinas mediante la liberación de lo sensorial, pero en aquella época era algo totalmente posible y que la gente creía a pies juntillas.


La noche oscura (San Juan de la Cruz)


En una noche oscura,
con ansias en amores inflamada,
¡oh dichosa ventura!
salí sin ser notada,
                   estando ya mi casa sosegada.                     5

A oscuras y segura,
por la secreta escala disfrazada,
¡oh dichosa ventura!
a oscuras y en celada,
                      estando ya mi casa sosegada.                     10

En la noche dichosa,
en secreto, que nadie me veía,
ni yo miraba cosa,
sin otra luz ni guía
                  sino la que en el corazón ardía.                 15

Aquésta me guïaba
más cierta que la luz del mediodía,
adonde me esperaba
quien yo bien me sabía,
                      en parte donde nadie parecía.                    20

¡Oh noche, que guiaste!,
¡oh noche amable más que la alborada!,
¡oh noche que juntaste
amado con amada,
                    amada en el amado transformada!                  25

En mi pecho florido,
que entero para él solo se guardaba,
allí quedó dormido,
y yo le regalaba,
                y el ventalle de cedros aire daba.               30

El aire de la almena,
cuando yo sus cabellos esparcía,
con su mano serena
en mi cuello hería,
                    y todos mis sentidos suspendía.                  35

Quedéme y olvidéme,
el rostro recliné sobre el amado,
cesó todo, y dejéme,
dejando mi cuidado
                      entre las azucenas olvidado.                     40


Tras un par de lecturas sosegadas ¿Qué os parece? Si lo leemos sin saber que pertenece a esta corriente, simplemente vemos en él la historia de dos enamorados que en medio de la noche salen de sus casas para mantener relaciones (estrofa 5) y quedarse al final relajados apoyados el uno sobre el otro. Sin embargo, es una alegoría que representa la unión con Dios a través de metáforas:

Amada --} Místico

Amado --} Dios

Unión del amado y la amada --} Unión del poeta y Dios

Noche --} ¿Soledad y tranquilidad necesarias para la liberación sensorial y la unión?

La parte final del poema representa la tranquilidad en la que se sume el místico tras la unión con la divinidad.



En cuanto a la voz interior: Los místicos sufrían estas experiencias en su feudo interno. No eran experiencias que se podían ver, sino que se desarrollaban en su mente. Eran esos sentimientos internos, esa voz interior, la que debía ser expresada en la poesía mediante las metáforas. No se podía expresar mediante el lenguaje que se usa día a día en las conversaciones cotidianas, sino que era necesario el uso de un lenguaje metafórico.


Todo lo dicho arriba no representa todas las metáforas del poema. Además os habréis fijado que la interpretación de la noche está entre signos de interrogación.
¿Sois capaces de navegar entre los versos de San Juan y encontrar más metáforas?
¿Qué significado tiene para vosotros la noche?
Podéis pensar qué puede significar la luz (estrofa 3), aire de la almena (estrofa 7), azucenas (estrofa 8).
¿Por qué creéis que el poeta decide utilizar la historia de los dos amantes para metaforizar su unión con Dios?
¿Qué más podéis decir de la voz interior del poeta?
No hace falta que respondáis a todas las preguntas, sino que podéis fijaros en aquello que os llame más la atención. Por supuesto, si alguien quiere contestarlas todas no va a tener ningún impedimento por mi parte.



OTROS EJEMPLOS DE METÁFORAS

 En esta parte voy a proponer otras metáforas de cualquier otro poeta para que vosotros al leerlas penséis cuál es su significado y lo comentéis aquí.  Quiero que os fijéis principalmente en las destacadas en negrita. Cada uno puede tener una interpretación diferente de cada una de ellas. Eso no quiere decir que se esté equivocado,
  

GARCILASO DE LA VEGA
Soneto XXIII


En tanto que de rosa y azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
enciende al corazón y lo refrena;

  y en tanto que el cabello, que en la vena     
del oro se escogió, con vuelo presto,
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena:

  coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto, antes que el tiempo airado      
cubra de nieve la hermosa cumbre;

  marchitará la rosa el viento helado.
Todo lo mudará la edad ligera
por no hacer mudanza en su costumbre.



LUIS DE GÓNGORA
Soneto LXXXVI


De pura honestidad templo sagrado,
Cuyo
bello cimiento y gentil muro
De blanco nácar y alabastro duro
Fue por divina mano fabricado;

Pequeña puerta de coral preciado,
Claras
lumbreras de mirar seguro,
Que a la esmeralda fina el verde puro
Habéis para viriles usurpado;

Soberbio techo, cuyas cimbrias de oro
Al claro sol, en cuanto en torno gira,
Ornan de luz, coronan de belleza;

Ídolo bello, a quien humilde adoro,
Oye piadoso al que por ti suspira,
Tus himnos canta, y tus virtudes reza.



GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
Rima  XXI


¿Qué es poesía?, dices mientras clavas
en mi pupila tu pupila azul.
¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía... eres tú.



Participación


Ya que hemos hablado de metáforas y alegorías, ¿Os atrevéis a crear vuestras propias metáforas? Para ello os podéis fijar en todas las que he destacado más arriba. No hace falta que escribáis un poema entero (si lo hacéis perfecto), solo las metáforas. Ahí va un poema con unas cuantas mías:

  
Recuerdo mejores primaveras,

Lloro con loros de papel.

Me apeo en la siguiente escalera,

Blanqueo el color de mi tez.



Escucho balas de cañón,

Persigo solo y sólo mi naufragio.

Quiero llenar mi copa de ron,

Anhelo llanos solitarios.



               ¡Ahora os toca a vosotros!



Adrián Navarro Pitarch ha escrito:
16 de mayo 2011


Un columpio colgando de la noche
sobre el mar de salada agua,
la Luna observando encantada
como el acantilado lanza reproches
 
Soy yo el acantilado y tu el mar
que rompe la fachada de mi alma.
Soy el columpio y tu la noche
preparada para lanzarme al agua
 
Eres la vereda
y yo el caminante
andando a ciegas
 
¿Por qué existen fronteras
en mi mente pensante,
y no te encuentro de ninguna forma?


Raúl Molina ha escrito:
18 de mayo 2011


Muchas gracias por participar Adrián.  Enhorabuena por el poema, las imágenes metafóricas que utilizas son muy bonitas. Sigue escribiendo.


Cristian Lázaro ha escrito:
24 de mayo 2011


Nado en mares de tierra,
ando sobre el aire que respiras
vuelo con tus pensamientos
y aun así me olvidas
 
As-i es la vida
un infinito barranco
de eterna caída
y la velocidad hace daño.
 
Ni lo entiendo, ni me entiendo, ni te entiendo;
estoy atrapado en la cárcel del tiempo
sin susurros, sin palabras, sin lamentos,
conversando con mi enemigo, el pensamiento.


Luis Soriano Fuster ha escrito:
31 de mayo 2011


CÁRCELES DE POSIBLE AMOR
Mi abuelo, condenado a cadena perpetua
por un delito que no cometió,
inocente que cruzó el puente de ser joven a ser mayor.

Condenado al eterno olvido
de un cuarto con alegres vistas,
cubierto con rejas de oro
que paga algún desagradecido.

¡Ay de quien no cuida al que le cuidó,
que diferencia la caca de bebé a mayor!
¡Ay de quien olvida a quien le dio la vida!
¡Ay de quien olvida al que molesta
y a pesar de todo el reo
de su corazón no le olvidó!

Modernos campos de exterminio,
al final de la recta solo habita el olvido;
modernos y grandes cuartos trasteros
donde se guarda lo que ya sólo es molesto;

lugar donde no merece la pena buscar amigos,
pues no sabes si al día siguiente acabará su camino;
cruel juego de ajedrez donde sólo hay una ganadora
que va comiendo peones hasta quedar ella sola.

Lugar de cabezas cachas, de bocas calladas,
lugar de miradas perdidas,
lugar de silencios rotos por cortas visitas,
de horario fijo y amplias prisas.

Cárceles de posibles amor
donde te cuidarán mejor de lo que lo hago yo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA LETRA Y LA MÚSICA: Hojas de otoño (La hojas muertas), por Ancrugon

LA LETRA Y LA MÚSICA: Castillos en el aire, de Alberto Cortez, por Ancrugon

CLÁSICOS DIVERTIDOS: El fantasma de canterville, de Oscar Wilde, por Ancrugon